
Si estás leyendo esto, quizás también te sentís cansado de luchar en un país que no te da lo que mereces. Estudiaste. Te formaste. Intentaste avanzar por todos los caminos posibles. Pero nada cambia.
La inflación te come el sueldo, la incertidumbre no te deja planear, y aunque trabajás más que nunca, la sensación de estar estancado no se va.
Y no es solo una idea en tu cabeza: Argentina atraviesa una de las crisis más profundas en años. Más del 50 % de la población está bajo la línea de pobreza, los salarios no alcanzan y muchos profesionales —aún con títulos y experiencia— sienten que el esfuerzo no se traduce en progreso.
Por eso, cada vez más argentinos están mirando hacia afuera. Pero no para “huir”, sino para buscar una vida con sentido, estabilidad y futuro.
Y en ese mapa de posibilidades, Australia aparece cada vez más como la elección más segura para los argentinos que quieren vivir mejor sin tener que irse con miedo.
¿Por qué? Porque es uno de los pocos países que te permite estudiar, trabajar legalmente desde el primer día y proyectarte a largo plazo.
📌 Y lo mejor: Argentina es considerada país de nivel 1 por Migraciones Australia, lo que significa que el proceso para aplicar a la visa es más simple, rápido y con menos trabas que para otras nacionalidades.
¿Querés emigrar a Australia siendo argentino con un plan seguro? En VIVE te ayudamos paso a paso, sin letra chica. Porque no te vendemos un curso: te acompañamos a construir un camino de verdad.
¿Por qué tantos argentinos están emigrando a Australia en 2025?
Emigrar desde Argentina a Australia en 2025 ya no es una rareza, ni una idea lejana. Es una decisión cada vez más frecuente entre jóvenes profesionales, familias con hijos y trabajadores calificados que buscan algo tan básico como vivir con tranquilidad, tener estabilidad económica y planear su vida sin miedo al futuro.
¿Qué está pasando en Argentina en este momento?
Durante el último año, la crisis económica se profundizó:
- La inflación superó el 200 % en 2023 y aunque bajó en 2025, los precios siguen subiendo más rápido que los sueldos.
- El poder adquisitivo cayó drásticamente. Muchos profesionales con título universitario no logran cubrir sus gastos básicos.
- El desempleo y la recesión afectaron a cientos de miles de personas, incluso con formación y experiencia.
- Y los ajustes del nuevo gobierno —aunque estabilizaron algunos indicadores— generaron un salto histórico en pobreza e indigencia.
🔴 Hoy más del 53 % de los argentinos vive en situación de pobreza.
🔴 7 de cada 10 niños argentinos están creciendo en hogares sin lo necesario.
En este contexto, miles de personas con estudios, ganas y potencial sienten que no importa cuánto se esfuercen: no alcanza.
¿Por qué elegir Australia para emigrar siendo argentino?
Frente a esta realidad, Australia se está consolidando como uno de los destinos más elegidos por los argentinos en 2025. No solo por la calidad de vida que ofrece, sino por una razón clave: te permite empezar desde cero, pero con sentido.
✔ Puedes trabajar desde el primer día con visa de estudiante.
✔ Los salarios mínimos superan los $24.95 AUD por hora (y muchos empleos pagan más).
✔ Hay demanda real de trabajadores en áreas como gastronomía, atención al cliente, ingenieros, construcción, cuidado de personas, tecnología y salud.
✔ Australia necesita migrantes jóvenes, con ganas de aprender y crecer.
✔ Y lo más importante: la visa subclass 500 permite estudiar, trabajar y proyectar un camino migratorio real.
Además, Argentina es considerada país de riesgo bajo (nivel 1), lo que hace que el proceso sea más simple:
➡️ No necesitas demostrar fondos económicos
➡️ No te piden exámenes médicos
➡️ El proceso es más rápido y flexible que para otras nacionalidades latinoamericanas
Comunidad argentina en Australia: creciendo, unida y activa
Ya hay más de 20.000 argentinos viviendo en Australia, y ese número sigue creciendo.
Melbourne, Brisbane, Sídney y Perth son algunas de las ciudades donde más se concentran.
Cada vez más grupos de argentinos se organizan para compartir información, ayudarse y crear comunidad. Desde grupos de WhatsApp hasta cuentas de Instagram con más de 130.000 seguidores.
📌 ¿Te gustaría vivir en un lugar donde el esfuerzo sí lo valoran? ¿Dónde trabajar de mozo, barista o ayudante te permite ahorrar, vivir tranquilo y soñar en grande?
Entonces entendés por qué cada vez más argentinos están eligiendo Australia.
👉 En VIVE te ayudamos a dar ese paso con un plan estratégico, sin improvisaciones.
Somos una agencia creada por latinos que ya vivieron este proceso. Y eso marca la diferencia.
Emigrar siendo argentino a Australia no es un sueño imposible
Con el curso correcto, la ciudad adecuada y el acompañamiento de VIVE, podés dar el paso sin miedo ni improvisaciones.
👉 Hablá con un asesor y activá tu plan ahora.

Requisitos para emigrar siendo argentino a Australia
Emigrar siendo argentino a Australia en 2025 no solo es posible: es más accesible de lo que muchos creen. Especialmente si lo haces con un plan claro y con la visa adecuada desde el principio.
Hay diferentes caminos para hacerlo, pero en VIVE nos especializamos en acompañarte por las rutas más seguras, legales y con mayor proyección migratoria. Aquí te explicamos las tres opciones principales según tu perfil y tus metas.
A. Visa de estudiante — La vía más rápida, flexible y viable
La visa subclass 500 es la forma más común (y estratégica) de comenzar una nueva vida en Australia. Y si sos argentino, tenés ventaja: Argentina es país de riesgo migratorio nivel 1, lo que simplifica el proceso.
¿Qué te permite esta visa?
- Estudiar inglés, un curso técnico, licenciatura o maestría.
- Trabajar desde el primer día hasta 48 horas por quincena (y tiempo completo en vacaciones).
- Incluir a tu pareja e hijos menores en la misma visa.
- Renovar tu visa si deseás seguir estudiando o aplicar luego a una visa post-estudio.
- Si elegís bien tu curso y ciudad desde el inicio —sobre todo en áreas en demanda o zonas regionales—, podés comenzar desde ya tu camino hacia la residencia permanente.
Requisitos principales:
- Tener entre 18 y 40 años.
- Estar inscrito en una institución autorizada (te ayudamos a elegirla).
- Responder con coherencia el cuestionario GS (Genuine Student).
- Traducir tus documentos académicos y laborales al inglés.
- Contar con un seguro médico OSHC activo.
- No haber tenido una visa australiana cancelada o rechazada (salvo casos especiales).
- Mostrar un nivel intermedio de inglés (IELTS 6.0 en promedio) si el curso lo requiere.
- En algunos casos: firmar una declaración de valores australianos.
✅ Tip VIVE: Muchos argentinos comienzan con un curso de inglés o técnico, y luego avanzan hacia una maestría o una visa de residencia permanente. Todo depende del plan que armes desde el inicio.
B. Working Holiday Visa — Para jóvenes de 18 a 30 años
Si tenés entre 18 y 30 años y querés vivir, trabajar y viajar por Australia durante un año, esta puede ser tu puerta de entrada. Cada año, el gobierno australiano abre cupos limitados para argentinos.
📌 ¿Qué permite?
- Trabajar a tiempo completo durante tu estancia.
- Estudiar hasta 4 meses.
- Renovar por un segundo y hasta un tercer año (si cumplís con ciertas condiciones).
🚫 No permite incluir pareja ni hijos.
🚫 No es una visa migratoria de largo plazo, pero puede ayudarte a empezar.
💡 En VIVE te ayudamos a verificar si todavía quedan cupos y si reunís los requisitos para postular.
C. Otras visas para emigrar desde Argentina: después de estudiar o con experiencia laboral
Si tu objetivo es quedarte en Australia a largo plazo, existen otras rutas migratorias más avanzadas. Muchas de estas requieren que primero estudies en Australia, ganes experiencia o consigas una nominación.
🟢 Skilled independent visa (subclass 189)
- Ideal si tenés una carrera profesional en demanda y querés emigrar siendo argentino a Australia sin depender de un empleador o estado.
- Se basa en un sistema de puntos: edad, inglés, estudios, experiencia, etc.
- No necesita patrocinio.
- Tu profesión debe estar en la Medium and Long-Term Strategic Skills List (MLTSSL).
Es una de las vías más competitivas, pero también una de las más poderosas.
🟡 Skilled nominated visa (subclass 190)
- Necesitás una invitación por parte de un estado australiano.
- Tu ocupación debe estar en las listas de ese estado.
- Sumás 5 puntos extra por patrocinio estatal.
Ideal si estás dispuesto a establecerte en una región concreta de Australia.
🔵 Skilled work regional visa (subclass 491)
- Permite vivir y trabajar 5 años en una zona regional (como Adelaide, Perth o Gold Coast).
- Podés ser nominado por un estado o por un familiar que ya viva en una zona regional.
- Sumás 15 puntos extra por esta vía.
- Luego podés aplicar a una residencia permanente (visa 191).
Perfecta si querés crecer en ciudades más tranquilas y con beneficios migratorios.
🛡️ Otras condiciones importantes para cualquier vía migratoria:
- Estar en buen estado de salud y cumplir con los exámenes médicos y vacunas requeridas.
- No tener antecedentes penales ni deudas con el gobierno australiano.
- Firmar la declaración de valores australianos.
- Tener un historial migratorio limpio (sin visas canceladas previamente).
📌 ¿Y si no cumplo con todos los requisitos todavía? No pasa nada. En VIVE te ayudamos a diseñar un plan escalonado: empezás con una visa de estudiante, ganás experiencia, mejorás tu inglés y luego aplicás a una de estas rutas migratorias más avanzadas.
👉 Escribinos y analizamos tu caso gratis. Porque emigrar siendo argentino a Australia es posible… si sabés por dónde empezar.
Opciones educativas para emigrar siendo argentino a Australia
Uno de los mayores errores al pensar en emigrar es creer que “con cualquier curso alcanza”.
La verdad es que lo que elijas estudiar puede abrirte las puertas de la residencia permanente… o cerrártelas.
Por eso, si estás planeando tu migración desde Argentina a Australia, lo primero es tener claridad:
- ¿En qué etapa estás?
- ¿Qué querés lograr?
- ¿Y qué curso te conecta de verdad con un camino migratorio?
En VIVE trabajamos con tres perfiles muy comunes entre los argentinos que asesoramos. Y cada uno tiene una ruta educativa distinta. Te explicamos cada una:
🟡 1. Si no hablás inglés (o tenés un nivel básico)
👉 Ruta recomendada:
Curso de inglés (ELICOS) + Curso técnico (VET)
Este es el punto de partida más común para quienes quieren migrar a Australia pero todavía no dominan el idioma.
La buena noticia es que no necesitás saber inglés perfecto para empezar. Podés hacer un curso de inglés general en Australia y, cuando te sientas preparado, avanzar a una carrera técnica con salida laboral.
Algunas áreas recomendadas:
- Cocina (chef o pastelería).
- Carpintería o construcción.
- Community Services.
- Aged Care (cuidado de adultos mayores).
- Constructor y Reparador de Embarcaciones.
🎯 Muchos de estos cursos están en las listas de profesiones en demanda y permiten aplicar a la visa post-estudio (485) o sumar puntos para una visa regional.
💡 En VIVE te guiamos paso a paso para elegir el curso ideal según tu nivel de inglés, presupuesto y objetivos.
🔵 2. Si tenés una carrera universitaria, pero poca experiencia laboral
👉 Ruta recomendada:
Maestría o posgrado en un área con demanda migratoria
Muchos profesionales argentinos nos dicen: “Estudié en mi país, pero no me alcanza. No puedo ejercer ni crecer.”
Si este es tu caso, hacer una maestría en Australia puede ser la pieza que falta. No solo te actualiza profesionalmente, sino que te posiciona mejor para acceder a trabajos calificados y a una visa de residencia.
Las áreas más recomendadas en 2025:
- Salud (enfermería, salud pública, fisioterapia)
- Tecnología (data science, ciberseguridad, IT)
- Ingeniería (civil, mecánica, ambiental)
- Educación (docencia, liderazgo educativo)
- Negocios (MBA, marketing, recursos humanos)
📌 Además, si cursás una maestría presencial de al menos 2 años, podés aplicar a la visa post-estudio 485 y comenzar un camino migratorio real.
💡 En VIVE te ayudamos a elegir programas con buenas becas, universidades reconocidas y ciudades estratégicas.
🟢 3. Si querés homologar tu título profesional
👉 Ruta recomendada:
Curso puente + proceso de evaluación profesional
Esta opción está pensada para quienes ya ejercen profesiones reguladas en Argentina y quieren revalidarlas en Australia. Es un proceso más largo, pero totalmente posible si lo planificás con anticipación.
Profesiones comunes que requieren homologación:
- Psicología
- Medicina
- Odontología
- Arquitectura
- Enfermería
- Ingeniería
Para estos casos, lo más importante es hacer bien la evaluación de tu título, cumplir con los requisitos del organismo australiano correspondiente y contar con traducciones certificadas y completas.
¿Sabías que muchos rechazos de visa ocurren por una mala traducción de documentos?
🔗 Por eso trabajamos con traductor naati Australia, una agencia profesional de traducción NAATI que colabora con nosotros para que nada quede mal presentado.
💡 Y si necesitás una ruta intermedia mientras revalidás, podemos ayudarte a elegir un curso técnico o maestría que te mantenga en visa y sume puntos migratorios.
En resumen: no se trata solo de estudiar, sino de elegir con estrategia. En VIVE te ayudamos a diseñar un plan educativo conectado con un objetivo migratorio real.
👉 Escribinos y evaluamos tu perfil gratis. Porque emigrar siendo argentino a Australia sí es posible… si lo hacés con el curso correcto desde el inicio.
Costo inicial estimado para emigrar siendo argentino a Australia
Hablar de dinero no tiene por qué ser un tabú.
Migrar a Australia es una inversión, y como toda inversión, necesita planificación.
Pero a diferencia de otros países, acá podés recuperar gran parte de lo invertido trabajando legalmente desde el primer día.
📌 Y lo mejor: el dólar australiano (AUD) suele estar más barato que el dólar estadounidense o canadiense, lo que hace que estudiar y vivir en Australia sea más accesible de lo que muchos piensan.
💰 Costos estimados para comenzar
Concepto | Monto aproximado (en AUD) |
Visa de estudiante (subclass 500) | $2,000 AUD (aplicante principal) |
Curso de inglés (6–8 meses) | $6,240 – $9,600 AUD |
Curso técnico – VET (1–2 años) | $8,000 – $16,000 AUD por año |
Licenciaturas | $20,000 – $50,000 AUD por año |
Maestría universitaria | $22,000 y $45,000 AUD por año |
Seguro médico OSHC (individual) | Desde $19 AUD por semana |
Vuelos ida y vuelta | $2,000 – $3,000 AUD (según temporada) |
Gastos iniciales (alojamiento, transporte, alimentación 1 mes) | Desde $1,800 AUD |
Solvencia económica exigida* | $2,475 AUD por mes (no obligatoria para argentinos, pero recomendable tenerlo como respaldo) |
📌 *Como Argentina es un país de bajo riesgo migratorio (nivel 1), Migración australiana puede no solicitar comprobante de solvencia económica. Aun así, recomendamos estar preparado por si lo requieren.
💡 Recordá que muchos cursos permiten pagar en cuotas y que en VIVE te ayudamos a encontrar opciones accesibles y alineadas a tu presupuesto.
👨👩👧 ¿Viajás con tu pareja o familia?
Entonces necesitás considerar algunos costos adicionales:
Concepto | Monto adicional (en AUD) |
Pareja acompañante – Visa | $1,225 AUD |
Hijo menor – Visa | $400 AUD por cada uno |
Seguro médico (pareja) | $416 – $570 AUD por mes |
Seguro médico (familia con hijos) | $852 – $930 AUD por mes |
Solvencia adicional – Pareja | $866 AUD por mes + pasaje aéreo |
Solvencia adicional – Hijo menor | $371 AUD por mes + pasaje aéreo |
💡 En VIVE te ofrecemos hasta un 60 % de descuento en seguros médicos familiares o de pareja, gracias a nuestros convenios con proveedores oficiales.
🌊 ¿Y si migrás con la Working Holiday visa desde Argentina?
Es una excelente opción para argentinos entre 18 y 30 años que quieren trabajar y viajar en Australia durante un año.
Pero aunque no requiere contratar un curso ni presentar solvencia económica extensa, también implica una inversión inicial que hay que considerar.
📌 A diferencia de la visa de estudiante, esta visa permite trabajar tiempo completo desde el primer día y estudiar hasta 4 meses, pero no podés incluir a tu pareja ni hijos.
Concepto | Monto estimado (en AUD) |
Visa Working Holiday subclass 462 | $670 AUD |
Pasaje aéreo ida y vuelta | $2,000 – $3,000 AUD |
Seguro médico (12 meses) | $740 – $1,000 AUD (según cobertura) |
Fondo mínimo requerido por migración | $5,000 AUD |
Gastos iniciales (1er mes de vida) | $1,800 – $2,500 AUD |
¿Vale la pena este camino?
Sí, si tu objetivo es tener una experiencia laboral internacional, mejorar tu inglés, y explorar Australia con libertad.
También es una puerta de entrada para luego pasar a una visa de estudiante o incluso iniciar un plan migratorio a largo plazo.
En VIVE te asesoramos paso a paso incluso si llegás con una Working Holiday Visa y querés pasar luego a una vía migratoria más estable.
📲 ¿Querés saber si aún hay cupos disponibles o cómo preparar tu carpeta de aplicación? Escribinos y te guiamos sin costo.
¿Puedo emigrar con mi pareja o hijos desde Argentina?
Sí, si aplicás con la visa de estudiante subclass 500, podés incluir a tu pareja e hijos menores en la misma solicitud como acompañantes.
Esto es clave para muchos argentinos que no quieren dar el salto solos o que están pensando en una migración con sentido familiar.
¿Qué puede hacer tu pareja?
Desde el día uno podrá trabajar legalmente en Australia, con condiciones que dependen del curso que vos elijas:
- Si estudiás inglés, un curso técnico (VET) o licenciatura → podrá trabajar 48 horas por quincena, igual que vos.
- Si estudiás una maestría o doctorado → tu pareja podrá trabajar a tiempo completo desde el primer día.
💡 Esto hace que muchas parejas dividan roles estratégicamente: uno estudia, el otro trabaja full-time.
¿Y si migrás con hijos?
Si tus hijos tienen 5 años o más, deberán estar matriculados en una escuela australiana durante toda la duración de la visa.
- Las escuelas públicas aceptan estudiantes internacionales, pero se paga una matrícula anual (cambia según el estado).
- También podés optar por colegios privados, si lo preferís.
¿Qué otros requisitos hay que considerar?
Además de la matrícula educativa y el pasaje aéreo, debés sumar:
- Visa para cada acompañante
▸ Pareja: $1,225 AUD.
▸ Hijo menor: $400 AUD por cada uno. - Seguro médico familiar obligatorio (OSHC)
▸ Pareja: $416 – $570 AUD por mes
▸ Familia (con hijos): $852 – $930 AUD por mes
💡 En VIVE te ofrecemos hasta un 60 % de descuento gracias a nuestros convenios. - Solvencia económica adicional
▸ Pareja: $866 AUD por mes + pasaje
▸ Hijo menor: $371 AUD por mes + pasaje
📌 En VIVE te ayudamos a planificar todo el proceso familiar, desde la visa hasta la matrícula escolar y los seguros. Porque migrar en familia no solo es posible: es más fácil cuando lo hacés con un plan claro y acompañado.
👉 Escribinos y te mostramos ejemplos reales de familias argentinas que ya lo lograron.
¿Estás cansado de sentir que en Argentina nada cambia?
Si ya te estás planteando emigrar siendo argentino a Australia, este es tu momento.
📌 Con VIVE lo hacemos juntos. Empezá tu camino hoy mismo.

¿Cómo emigrar siendo argentino a Australia?
Llegó el momento de dejar de imaginarlo… y empezar a planearlo.
Si estás convencido de que querés emigrar siendo argentino a Australia para estudiar, trabajar y construir algo nuevo, acá te contamos cómo hacerlo paso a paso desde Argentina.
Y no te preocupes: en VIVE te acompañamos en cada etapa, para que tomes decisiones informadas, sin errores ni sorpresas.
1️⃣ Calcular tu presupuesto
Antes de todo, necesitás saber con qué contás y cuánto necesitás.
📌 Si vas solo, la inversión inicial ronda los $14,000 a $19,000 AUD.
📌 Si viajás con tu pareja, el presupuesto sube a $19,900 – $24,0300 AUD.
📌 Si además llevás a tus hijos, prepárate para una inversión de entre $23,000 y $28,000 AUD.
📍 Estos montos pueden variar si elegís un curso más largo, una ciudad con menor costo de vida o accedés a becas o descuentos.
💡 Como argentino (nivel 1), no necesitás demostrar fondos ni hacerte exámenes médicos, pero es clave estar preparado.
2️⃣ Elegir la ciudad donde querés comenzar
Australia tiene ciudades grandes, multiculturales y llenas de oportunidades como Brisbane, Melbourne o Sídney. Pero también tiene joyas menos conocidas, como Adelaide, Perth o Gold Coast, que ofrecen beneficios migratorios por considerarse zonas regionales.
📍 Si tu objetivo es quedarte a largo plazo, estudiar en una zona regional puede ayudarte a sumar puntos migratorios y acceder más fácilmente a una visa permanente.
3️⃣ Elegir el curso correcto
Esto es clave. No todos los cursos ayudan a migrar. En VIVE analizamos tu perfil y objetivos para ayudarte a elegir el programa ideal:
🎓 Cursos disponibles en Australia:
- Inglés (ELICOS): general, académico, IELTS, Cambridge, PTE.
- Cursos técnicos (VET): certificados, diplomas, advanced diplomas.
- Licenciaturas y pregrados.
- Posgrados: graduate diploma, maestrías, doctorados.
💡 Mientras estudiás, podés trabajar legalmente. Y si elegís bien tu curso, ese estudio puede ser el primer paso hacia una visa post-estudio o residencia.
4️⃣ Aplicar y recibir la carta de oferta
Una vez elegimos el curso y ciudad juntos, te ayudamos a:
- Aplicar a la institución educativa.
- Reunir y traducir tu documentación.
- Recibir tu Offer Letter (carta de aceptación oficial)
📌 Todo este proceso lo gestionamos desde VIVE sin costo de asesoría, y vos pagás directo a la escuela o universidad.
5️⃣ Pagar matrícula y seguro médico (OSHC)
Para poder aplicar a la visa, necesitás pagar al menos la matrícula inicial y contratar el seguro médico obligatorio (OSHC).
💡 En VIVE te ofrecemos descuentos exclusivos en seguros individuales, de pareja o familiares (hasta un 60 %).
6️⃣ Completar el cuestionario GS (Genuine Student)
Debés demostrar que tu intención de estudiar en Australia es genuina: por qué elegís ese curso, cómo se conecta con tu carrera, tus planes a futuro, tu situación económica, etc.
📌 No te preocupes, lo armamos juntos con una narrativa sólida, coherente y bien documentada. En VIVE tenemos experiencia con cientos de casos aprobados.
7️⃣ Aplicar a la visa subclass 500
Una vez que tengas tu matrícula, seguro y cuestionario listos, presentamos tu aplicación de visa.
Argentina es país de riesgo migratorio nivel 1, por lo que no se exigen fondos ni exámenes médicos, salvo excepciones.
⏱️ El proceso de aprobación puede tardar entre 1 y 6 semanas, pero en muchos casos argentinos se aprueba en pocos días.
8️⃣ Preparar tu llegada a Australia
Cuando la visa esté aprobada, es hora de organizar tu viaje:
- Comprar pasajes.
- Hacer tu valija.
- Abrir cuenta bancaria desde el exterior (si querés)
- Buscar alojamiento temporal para los primeros días
💼 Al llegar, te ayudamos a:
- Tramitar tu número de impuestos (TFN).
- Abrir tu cuenta bancaria.
- Buscar trabajo.
- Asistir a tu primera clase con todo listo.
📌 Y todo este proceso lo hacemos juntos. Desde la elección del curso hasta que consigas tu primer trabajo en Australia, en VIVE no te soltamos la mano.
👉 ¿Listo para armar tu plan? Escríbenos y empezamos paso a paso.
Porque emigrar siendo argentino a Australia no es solo posible: es mucho más fácil cuando lo hacés acompañado.
¿Por qué elegir a VIVE si sos argentino?
Si estás pensando en emigrar desde Argentina a Australia y necesitás una agencia educativa que entienda tu historia, tu contexto y tus miedos.
En VIVE no te damos promesas vacías. Te damos un plan real.
💬 ¿Qué nos hace diferentes?
🇦🇺 Somos una agencia creada por latinos, con base en Australia.
Sabemos lo que se siente tomar la decisión de empezar de nuevo. Lo vivimos en carne propia y hoy acompañamos a otros a hacerlo con más claridad y menos miedo.
💬 Te damos asesoría 100 % gratuita y en español.
Desde la elección del curso hasta tu primer día en Australia, tenés un asesor real que habla tu idioma (literal y emocionalmente).
🎯 Diseñamos contigo un plan migratorio real, no solo un curso.
Analizamos tu perfil profesional, tus objetivos y tu presupuesto para armar un camino educativo que también te acerque a la residencia si ese es tu objetivo.
🔐 Transparencia total: vos pagás directo a la escuela o universidad.
Nada de comisiones ocultas ni cobros innecesarios. En VIVE no tocamos tu dinero. Todo lo gestionás directamente con la institución.
🌍 Te acompañamos desde Argentina… y seguimos con vos en Australia.
Te ayudamos a armar la aplicación, traducir tus documentos, responder el cuestionario GS, buscar alojamiento, trabajo, extender tu visa y más.
📈 Más de 20.000 argentinos ya viven en Australia… y cada año más nos eligen.
Y muchos comenzaron exactamente como vos: con dudas, con miedo, con ganas de cambiar.
En VIVE no te vendemos un curso. Te ayudamos a construir un nuevo capítulo de tu vida.
¿Estás listo para dar el primer paso?
No tenés que hacerlo solo. En VIVE ya ayudamos a cientos de argentinos a venir a Australia con un plan claro, humano y sin letra chica.
📲 Escribinos hoy y armamos tu ruta paso a paso, sin costo.
Porque migrar es posible… y con el acompañamiento correcto, también puede ser más fácil de lo que imaginás.
Tu futuro no está lejos. Está bien planeado. Y empieza ahora.
👉 Hablá con un asesor de VIVE y empezá a construir tu camino a Australia.
Preguntas frecuentes sobre emigrar siendo argentino a Australia
Sí. Todos los argentinos necesitan una visa para entrar a Australia, ya sea como turistas, estudiantes o trabajadores. La visa más común para emigrar es la subclass 500 (visa de estudiante), que permite estudiar, trabajar legalmente y construir un camino migratorio.
También existe la visa Working Holiday subclass 462, exclusiva para argentinos de 18 a 30 años.
Los cursos que ayudan a migrar desde Argentina son aquellos que se conectan con ocupaciones en demanda en Australia, como:
– Cursos técnicos (VET) en cocina, construcción, reparación de botes, aged care o servicios comunitarios.
– Licenciaturas y maestrías en salud, tecnología, arquitectura, ingeniería o educación.
– Programas puente para homologar tu título profesional.
📌 En VIVE te ayudamos a elegir un curso útil, no uno al azar.
Sí. Con la visa de estudiante subclass 500 podés incluir a tu pareja e hijos menores como acompañantes en la misma visa.
Tu pareja podrá trabajar legalmente desde el primer día, y tus hijos (si tienen más de 5 años) deberán asistir a una escuela en Australia.
Depende de tus objetivos. Si querés trabajar y estudiar en una ciudad grande, Brisbane, Melbourne o Sídney ofrecen muchas oportunidades.
Si tu prioridad es la migración a largo plazo, Adelaide, Perth o Gold Coast pueden ser mejores por sus beneficios migratorios regionales.
En VIVE te ayudamos a elegir la ciudad ideal según tu perfil y tu plan de vida.
El tiempo de procesamiento varía según el tipo de visa y tu perfil. Pero como Argentina es país de riesgo migratorio nivel 1, la visa de estudiante suele aprobarse en 2 a 6 semanas, y en algunos casos incluso en menos de 7 días.
El proceso se realiza 100 % online desde Argentina.
Debés:
– Elegir tu curso y ciudad.
– Aplicar a la escuela o universidad.
– Pagar matrícula y seguro médico OSHC.
– Completar el cuestionario Genuine Student (GS).
Presentar la solicitud de visa con todos los documentos.
📌 En VIVE te guiamos paso a paso y gestionamos tu aplicación sin cobrarte asesoría.
Asesor Educativo | QEAC No. I024
CEO de Vive Estudia y Trabaja en Australia
Especialista en Derecho Migratorio Australiano
Murdoch University